miércoles, 26 de septiembre de 2012

Motores Molecualres


La Nanotecnología es una disciplina conjunta en la que físicos, químicos, biólogos, médicos e ingenieros, trabajan para construir y manipular materiales con tamaños inferiores al micrómetro.

Hace unos meses, se alcanzó un considerable hito en esta disciplina: se creó un motor molecular. Sí, exactamente, un motor de una única molécula. Y ni si quiera me refiero a macromoléculas como las proteínas o el DNA, ha sido la molécula de butil metil silicio (BuSMe):



Fórmula del BuSMe

Estructura del BuSMe

Este motor, al contrario que muchos otros motores nanoscopicos, no funciona mediante reacciones químicas ni luz, si no de electricidad. La molécula de BuSMe se coloca sobre una lámica de cobre, y cerca de ella, se emplaza un microscopio electrónico. Cuando activamos el microscopio, éste emite un chorro de electrones, que interaccionan con la molécula haciéndola girar.

Hasta ahora, los motores más pequeños que se habían obtenido median en torno a 200 nm, pero este nuevo motor molecular es menor de 1 nm.

Etiquetas: ,

viernes, 6 de julio de 2012

El Bosón de Higgs

Todos habréis oído estos días en las noticias que parece que por fin se ha encontrado el ansiado bosón de Higgs, esa partícula que nos ayudaría a explicar el origen de la masa. Tal vez no todo el mundo sepa lo que es el bosón de Higgs, ni que implicaciones tiene su existencia para la Física moderna, es por ello que, a lo largo de esta entrada, voy a ir explicando brevemente que es esta “partícula de Dios” y por qué es tan importante.

¿Qué es un Bosón?

Empecemos por el principio. ¿Qué es un Bosón?. La mecánica cuántica nos dice que todas las partículas están descritas por una función de estado o función de onda. Esta función, depende de cinco variables: las tres variables espaciales (x, y, z), el tiempo (t), y el spin (s). El spin es una propiedad mecanocuántica que no tiene análogo clásico. En función de su spin, las partículas pueden ser clasificadas en dos grupos:

  • Fermiones: Son partículas de spin semientero (1/2, 3/2, etc.), que poseen la propiedad de ser antisimétricas con respecto al cambio de coordenadas de dos partículas idénticas, es decir, si dos fermiones idénticos intercambian sus coordenadas, la función de onda que representa al conjunto del sistema, cambia de signo. Ejemplos de fermiones son el electrón, el protón (y los quarks que lo componen), el muón, los diferentes tipos de neutrinos…En general, se puede decir que los fermiones son las partículas fundamentales que forman la materia.
  • Bosones: Son partículas de spin entero (0, 1,2,etc.), que poseen la propiedad de ser simétricas respecto al intercambio de coordenadas de dos partículas idénticas, es decir, si dos bosones idénticos intercambian sus coordenadas, la función de onda que representa al conjunto del sistema, se mantiene inalterada. Ejemplos de bosones son el fotón, el gluón, y, por supuesto, el bosón de Higgs. De la misma forma que las partículas fundamentales de la materia eran fermiones, las partículas que generan los campos o interacciones (ver la Teoría Cuántica de Campos) son los bosones.  Así, mientras el fotón es la partícula del campo electromagnético, y el gluón la del campo nuclear fuerte, el bosón de Higgs será la partícula del llamado Campo de Higgs, del que hablaremos más adelante.


Cabe destacar, que la unión de un número impar de fermiones, dará lugar a un nuevo fermión, mietras que la unión de un numero par de fermiones, dará lugar a una partícula que se comporte como un bosón. Por ejemplo, los deuterones (núcleos de átomos de deuterio, es decir, formados por un protón y un neutrón), o las partículas alfa (núcleos de He, formados por dos protones y dos neutrones) tendrán spin entero, y se comportarán como bosones.


El campo de Higgs

El Físico teórico Peter Higgs, postuló que las partículas no debían tener masa al comienzo del universo, si no que debieron adquirir está poco después, debido a su interacción con algún tipo de campo, el llamado Campo de Higgs. En Física Cuántica, los campos (ya sea el gravitatorio, el electromagnético, o el aquí mencionado campo de Higgs) están constituidos por partículas, siendo éstas las causantes de la interacción del campo. Así, las partículas existentes tendrían masa debido a su interacción con las partículas del campo de Higgs, los bosones de Higgs, los cuales, a su vez, tendrían masa por la interacción entre ellos mismos.

Etiquetas: , ,

viernes, 1 de junio de 2012

La Energía Oscura


En la anterior entrada habíamos estado hablando de la materia oscura, y os prometí que en la siguiente hablaría de la energía oscura. Han pasado ya meses, y, lamentablemente, no he tenido tiempo para publicar nada nuevo. Ahora que vuelvo a tener tiempo, voy a voler a retomar el blog donde lo dejé. Así que, como decía Fray Luís de León, decíamos ayer...


La Energía Oscura es una forma de materia o de energía (ambas son equivalentes a través de la ecuación de Einstein) que representa el 70% de la masa-energía total del universo. Esta energía oscura se caracteriza por producir una presión que acelera la expansión del universo, dando como resultado una gravedad repulsiva.

El concepto de una magnitud que actúa como contrapeso de la gravedad no es del todo original. Cuando Einstein postuló su teoría de la relatividad, decidió introducir una modificación a sus ecuaciones para contrarrestar la fuerza de la gravedad (que haría que el universo se contrajese) y conseguir así un universo estático, que se adecuase a la idea (o prejuicios) que del universo se tenían en aquel entonces. El propio Einstein desecharía más tarde esta idea cuando, en 1929, Hubbel descubrió el corrimiento al rojo (un fenómeno de índole relativista, basado en el llamado efecto Dopler, que se puede resumir diciendo que la frecuencia de la radiación que emite un objeto depende de su velocidad con respecto al observador, y, en el caso particular del corrimiento al rojo, que cuando un objeto se aleja de nosotros a gran velocidad, vemos su luz más roja de lo que realmente es). El corrimiento al rojo de la luz emitida por los astros implicaba que estos (todos a la vez) se estaban alejando a gran velocidad de la tierra. La única hipótesis coherente con estos datos era la de que el universo se estaba expandiendo, y, por tanto, no era estático como Einstein pensaba.

La existencia de la energía oscura fue postulada para explicar un dato realmente curioso que se obtenía al medir la velocidad de expansión del universo. Lo lógico, sería pensar que, una vez ocurrido el Big Bang, el universo seguiría expandiéndose por la acción de éste, pero, como en cualquier explosión, su efecto iría disminuyendo. Las mediciones experimentales llevaron a una conclusión completamente contraria: el universo se está expandiendo cada vez más rápido. Fue entonces cuando los físicos teóricos decidieron retomar la vieja idea de Einstein de que podía existir algo que actuase de “gravedad negativa” y fue entonces cuando plantearon la existencia de la Energía Oscura. Los físicos describen el efecto repulsivo de la energía oscura como una presión negativa. ¿Y qué es eso de la presión negativa? Agárrense a los sillones, por que lo que voy a contar ahora es, cuanto menos, complicado de asumir. Cuando introducimos un gas en una botella, éste ejerce un efecto sobre las paredes del recipiente, que tiende a expandirlas. Si la presión en el exterior de la botella iguala a la presión en el interior, la forma de la botella queda inalterada. En cambio, si la presión en el interior de la botella es mayor que en el exterior, la botella explota, y si la presión en el exterior es mayor que en el interior, la botella se deforma contrayéndose. Pues bien, la presión negativa hace justo lo contrario, es decir, cuando introducimos presión negativa en el interior de una botella, ésta se contrae. De acuerdo con la Relatividad General, la presión de un cuerpo contribuye a la acción gravitacional de éste sobre otros, al igual que lo hace su masa. Así, la energía oscura, al ejercer una presión negativa y, por tanto, contraria a la que generan el resto de las substancias, genera un efecto gravitacional contrario al que generan el resto de las substancias, es decir, una gravedad repulsiva.

El descubrimiento de la energía oscura ha tenido un enorme impacto en Astronomía. Ha permitido recalcular la edad del universo (la edad calculada antes de conocer la energía oscura daba como resultado que algunas estrellas fueran más antiguas que el propio universo, resultado del todo ilógico). También ha servido para arrojar algunas luces en cuanto al posible destino del universo aunque, en modo alguno, ha servido para decidir ente alguno de los muchos modelos postulados para el fin del universo.

Etiquetas: ,

jueves, 2 de febrero de 2012

La Materia Oscura


Uno de los mayores misterios de la Física moderna es entender la naturaleza de la materia oscura. Esta extraña forma de materia, que no interacciona con la radiación electromagnética y, por tanto, no puede ser detectada por los métodos tradicionales (no emite luz) tiene un efecto más que visible sobre su entorno, ya que provoca claros efectos gravitacionales observables en la materia visible a su alrededor.


La materia oscura fue encontrada por primera vez por Fritz Zwicky, del Instituto Tecnoĺogico de California. Zwicky, encontró que al aplicar el Teorema del Virial (una ecuación que relaciona la energía cinética de un sistema con su energía potencial y, por tanto, relaciona su velocidad con su masa) al cúmulo de galaxias Coma, se obtenían datos que indicaban que la masa del sisterma era unas 400 veces mayor a la esperada. Hoy sabemos que este enorme “excedente” de masa no es una rareza ni mucho menos, si no que, al contrario, se estima que el 23% del universo esté formado por materia oscura. Para legos en la materia, puede parecer que un 23% de materia oscura significa que la mayor parte del universo está formado por la materia que conocemos. Pues bien, resulta que la observable, constituye tan solo el 5% del universo. ¿Qué hay, entonces, del otro 72%?. Ese otro 72% está formado por otro misterio del que hablaremos en la próxima entrega: la energía oscura.


La composición de la materia oscura no es conocida, pero se especula que está formada por materia oscura bairónica (es decir, partículas que componen la materia ordinaria, tales como protones y neutrones, pero que forman estructuras no luminosas), y materia oscura no bariónica, la cual a su vez se divide en no bariónica caliente (neutrinos y otras partículas moviéndose a velocidades relativistas), no bariónica fría (neutrinos y otras partículas moviéndose a velocidades no relativistas), y la no bariónica templada. Además de neutrinos, la materia oscura podría estar formada por ortras partículas, como axiones o WIMPs, partículas cuya existencia aún no ha sido probada, y que, de existir, requerirían una ampliación del Modelo Estándar de la Física de Partículas.

Un efecto curioso de la materia oscura, es que parece curvar nuestra galaxia que, al contrario de lo que se pensaba hasta ahora, no es plana como un disco, sino que sufre un cierto alabeo. Este alabeo, fue inicialmente atribuido al efecto gravitatorio de las nubes de magallanes, pero, finalmente, se demostró que el efecto de dichas nubes era insuficiente para provocarlo. Se recurrió entonces a la atracción gravitacional de la materia oscura para explicar este fenómeno. Recientemente, se ha encontrado que la deformación de la galaxia se debe al efecto gravitatorio conjunto de las nubes de magallanes y la materia oscura. Esta deformación es bastante asimétrica, lo cual ha llevado a pensar que la cantidad de materia oscura a un lado de la Via Láctea es mucho mayor que a otro.

Para no faltar a la verdad, hay que destacar que, si bien la existencia de la materia oscura es el marco teórico mayormente aceptado en la física, no es, ni mucho menos, el único. Existen otras teorías que pretenden explicar estas anomalías gravitacionales sin necesidad de recurrir a la existencia de lo que algunos físicos aseguran que, junto con la energía oscura, constituye “un nuevo éter lumínico”.

Etiquetas: , ,

martes, 24 de enero de 2012

Los Cristales Gigantes de Naica

Naica es una región del Norte de México, famosa por poseer una de las minas de plata más importantes del mundo. En 1910 la mina se hizo mundialmente famosa, ya que en su interior, se encontró una cueva que contenía cristales de yeso que rondaban los 2 metros de longitud. Esta cueva, llamada “de las Espadas” fue la primera de este tipo en aparecer, pero no la ultima. En el año 2000, a una altura de 160 metros por debajo de la Cueva de Las Espadas, se encontraron otras tres cuevas con cristales descomunales. Los geólogos de todo el mundo quedaron impresionados. ¿Cómo se habían podido formar cristales de tal tamaño?

Los pequeños cristales son muy frecuentes en la naturaleza, pero es muy poco abundante encontrar cristales de gran tamaño. Esto es debido a que su formación requeriría un entorno muy estable, y un grado de saturación constante y muy bajo. ¿Por qué se dieron estas circunstancias en Naica? LA estabilidad térmica vino de la mano de un acuífero termal subterráneo, que mantuvo la temperatura de las cuevas a una temperatura constante (en 250.000 años la temperatura descendió únicamente en 2ºC). El grado de solubilidad adecuado se consiguió gracias a la presencia de anhidrita (CaSO4), que, a 59ºC, tiene una solubilidad en agua ligeramente superior a la del yeso (CaSO4.2H2O). Por tanto, la anhidrita se disuelve a la vez que el Yeso precipita, la escasa diferencia de solubilidad entre ambas sales genera un grado de sobresaturación muy bajo. En consecuencia, se forman pocos cristales pero muy grandes.

Una vez respondida la pregunta de cómo se formaron estos cristales, la siguiente cuestión a plantearse es ¿Cuánto tiempo tardaron?  Para ello, se hicieron pruebas radiométricas, basadas en la proporción de determinados isótopos de Uranio y Torio. Se encontró que las edades de los mayores cristales oscilaban entre 200 000 y 300 000 años. Para confirmar este resultado, se hizo un segundo experimento, que consistía en medir la velocidad de cristalización del yeso, construyéndose, para ello, un sistema que reproducía las condiciones de la cueva. Al cabo de 6 meses habían crecido cristales pequeños idénticos a los naturales. Se continuó haciendo medidas durante 3 años. La extrapolación de los datos dio una edad de 250 000 años para los cristales más grandes.

Etiquetas:

viernes, 7 de octubre de 2011

LOS CUASICRISTALES, UN DESCUBRIMIENTO DE NOBEL.

Ayer concedieron el Premio Nobel de Química al profesor Dan Shechtman (Tel Aviv, 1941) , por el descubrimiento de los cuasicristales. Por eso, he decidido dedicar el resurgimiento de este blog (en el que desgraciadamente no he podido escribir nada hasta ahora) a este curioso estado de la materia. Pero para entender bien la revolución de los cuasicristales, primero hay que ver que es un cristal.

La definición tradicional de cristal era: Un cristal es una composición de átomos, moléculas o iones que se repiten de forma periódica en las tres dimensiones del espacio. Todos los cristales tienen una serie de características que dependen de su simetría, como la morfología externa y las propiedades físicas. Un aspecto muy importante en los cristales es que, al irradiarlos con Rayos X, estos presentan un patrón de difracción dado por una serie de puntos que guardan entre sí una relación de simetría. A partir de este diagrama de Rayos X es posible determinar la estructura del cristal.


Cristales de la proteína lisozima, cristalizada por el autor del blog.

En Abril de 1982, Dan Shechtman encontró que al hacer el estudio de difracción de Rayos X de unos cristales de una aleación de aluminio y manganeso, se obtenía un patrón de difracción propio de los cristales, pero con una peculiaridad: presentaba una simetría pentagonal, y es imposible crear una repetición periódica de pentágonos (si no me creéis, os recomiendo que le pidáis a un albañil que os recubra el suelo del baño con azulejos pentagonales, a ver qué pasa).

Es imposible construir una estructura periódica con pentágonos.

Los cuasicristales son materiales con orden de largo alcance perfecto, pero sin periodicidad de translación tridimensional. Lo primero se manifiesta en la presencia de puntos en el patrón de difracción y lo último, en la presencia de una simetría incompatible con la periodicidad translacional (por ejemplo,  la simetría pentagonal).

El descubrimiento de los cuasicristales fue enormemente controvertido. Al principio, la mayoría de los científicos rechazaron la idea de Shechtman. El gran físico, químico, y bioquímico, Linus Pauling, que había hecho grandes contribuciones a la cristalografía (una ciencia transversal, en la que físicos, químicos, geólogos y otros científicos trabajan para descubrir la estructura y las propiedades de los cristales), llegó a decir que no hay cuasicristales, hay cuasicientíficos.

No obstante, el tiempo le dio la razón Shechtman, y la existencia de los cuasicristales fue reconocida por toda la comunidad científica. Esto obligó a la Unión Internacional de Cristalografía a cambiar la definición de cristal, para poder incluir los descubrimientos del científico israelí. La nueva definición de cristal es: Un cristal es un sólido que produce un diagrama de difracción discreto. Esta nueva definición hace más hincapié en el experimento de difracción de Rayos X que en la simetría del cristal.

Finalmente, los cristalógrafos, a partir de la teoría del brillante matemático Royer Penrose, consiguieron demostrar que los cuasicristales sí que presentan simetría periódica, pero no en tres dimensiones, sino en cuatro. La proyección de esa estructura tetradimensional, al mundo tridimensional en el que vivimos, da lugar a simetrías que no son compatibles con una red periódica tridimensional.

Por fin, el 6 de Octubre de 2011, Dan Shechtman recibió el Premio Nobel de Química por descubrir los cuasicristales. Casi 30 años después de su descubrimiento.

Algunas similitudes entre los cuasicristales y los cristales clásicos:
*    Exhiben caras marcadas
*      Generan diagramas de difracción con picos afilados
*      Pueden crecer de forma ordenada generando cristales incluso mayores que los periódicos
*      Son estables termodinámicamente

Principales diferencias entre los cuasicristales y los cristales clásicos:
*      Poseen simetrías incompatibles con la periodicidad
*      Poseen propiedades físicas muy diferentes a las de los cristales periódicos (por ejemplo, hay cuasicristales metálicos con conductividades eléctrica y térmica muy bajas)

Etiquetas: , , ,

miércoles, 17 de agosto de 2011

Hielo en la Sangre

Nota: Este es un texto que escribí hace ya casi un año, pero en aquel entonces no tenía este blog para publicarlo. Por eso no os extrañéis si digo que Arnold Schwarzenegger es gobernador de California (ya sé que ya no lo es), o si encontráis algún otro anacronismo.



Todos hemos oído expresiones como “tener hielo en las venas” o “tener la sangre helada”. Hoy yo la he oído en sentido literal. Lógicamente, se trataba de un personaje de ciencia ficción (si alguien esperaba oír una noticia sobre alguien real con la sangre congelada, siento desilusionarle). El personaje al que me estoy refiriendo es Freeze, uno de los supervillanos de Batman. Quizá a muchos de vosotros no os suene (he de admitir que yo no soy un gran conocedor del universo de ficción del hombre murciélago), pero os diré que fue un villano que apareció en la película “Batman y Robin” (1997), donde fue interpretado por, nada más y nada menos, que el actual gobernador de California Arnold Schwarzenegger. Pero no es de la película del Gobernator de la que quiero hablar, sino de una serie animada de Batman que emiten actualmente en el canal de TV Clan, “The Batman”.

Hoy por la tarde, me senté un rato a ver la TV. Comencé a “zapear” y, cuando llegué al canal Clan, decidí entretenerme un momento con las aventuras de este justiciero nocturno de Gotham City. En el capitulo en cuestión aparecía ese tal Freeze, un hombre helado que tenía el poder de congelar las coas a capricho (algo muy similar a los poderes del personaje de Marvel , El Hombre de Hielo). El señor Freeze explicaba el origen de sus poderes contando cómo se quedó atrapado en una cámara criogénica y se le congeló la sangre de las venas. Y ahora es cuando empezamos a entrar en materia. ¿Qué ocurriría si se le congelara la sangre a alguien?

La sangre es una suspensión coloidal, esto es, una mezcla de dos fases: una sólida y otra líquida, y con predominio de la segunda sobre la primera (si fuera al revés, sería un gel). La fase sólida está formada por los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas, y la fase líquida por el plasma sanguíneo, del cual, el 90% es agua. Por tanto, el problema de la congelación de la sangre se reduce al problema de la congelación del agua. Pues bien, creo que es por todos conocido, que cuando el agua se congela aumenta de volumen. Esto se debe a que la densidad del hielo es menor que la del agua (es decir, para una misma masa, ocupa más volumen el hielo que el agua). El motivo de esta diferencia de densidad es que, mientras en el agua líquida las moléculas tienen una gran libertad de movimiento y un cierto caos estructural (aunque mucho menor que el vapor de agua), el hielo tiene una estructura cristalina, en la que los átomos se sitúan ordenadamente, quedando huecos entre ellos (mucho mayores que en la mayoría de los compuestos que, al solidificarse, suelen aumentar su densidad).

Hemos llegado entonces a la conclusión de que si la sangre se congela, tiene que aumentar de volumen. Este aumento de volumen provocaría (sobre todo en los pequeños capilares) la ruptura de los vasos sanguíneos. Teniendo en cuenta que estos están por todo el cuerpo…¡Pobre Sr. Freeze! Morirse desangrado sería su menor problema (si es que ésta última frase puede tener algún sentido), ya que casi todo su cuerpo se haría trizas por dentro.

Etiquetas: , ,